Definición
La multiplexación es el procedimiento por el cual diferentes
informaciones pueden compartir un mismo canal de comunicaciones. El
proceso inverso, es decir la extracción de una determinada señal (que
lleva información) de entre las múltiples que se pueden encontrar en un
cierto canal de comunicaciones se denomina de-multiplexación.
Tipos de multiplexación
Existen muy distintas formas de llevar a cabo la multiplexación (y su inverso, la de-multiplexación). Las más utilizadas son:
- la multiplexación en el dominio del tiempo.
- la multiplexación en el dominio de la frecuencia.
- la multiplexación por código.
- la multiplexación en longitud de onda.
La multiplexación en el dominio del tiempo (TDMA): Consiste en asignar a diferentes informaciones diferentes “ventanas
temporales” de forma que no se mezclen. Este tipo de multiplexación se
utiliza habitualmente para entrelazar diferentes informaciones digitales
y formar un caudal mayor.
La multiplexación en el dominio de la frecuencia (FDMA): Utiliza el procedimiento de la modulación para que las informaciones de interés se sitúen cada una de ellas sobre señales “portadoras” de diferente frecuencia. Las comunicaciones móviles 2GB
son un ejemplo de uso de la multiplexación en el dominio de la
frecuencia y de la multiplexación en el dominio del tiempo
simultáneamente.
La multiplexación en el código (CDMA):
mezcla la información con diferentes códigos ortogonales entre sí, de
tal manera que es posible recuperar la información de interés haciendo
la operación matemática adecuada con el código correspondiente. Las comunicaciones móviles 3GB son un ejemplo de uso de esta técnica.
La multiplexación en longitud de onda (WDMA):
se podría calificar como una variante de la multiplexación en el
dominio de la frecuencia realizada en frecuencias próximas a la luz, se
basa en que una fibra óptica puede estar simultáneamente iluminada por
varias fuentes luminosas, incluso aquellas que no se consideren luz visible) cada una de las cuales transporta información.